ACISJF-IN VIA Internacional

Asociación Católica Internacional de Servicios para la Juventud Femenina

Las Declaraciones de ACISJF-IN VIA

Para la dignidad humana de los migrantes

Los miembros de la Asociación Católica Internacional de Servicios para la Juventud Femenina, ACISF-IN VIA, reunidos en Tarija, Bolivia, del 16 al 21 noviembre de 2009, hemos analizado las condiciones de vida de los migrantes. Queremos llamar la atención de las instituciones públicas, privadas y eclesiales, y también de la sociedad civil mundial para la gravedad de los problemas que se verifican en las migraciones internacionales. ACISJF – IN VIA actúa hace más de 110 años en la asistencia a niñas y mujeres jóvenes en los diversos continentes.

Gracias a nuestra experiencia,hemos constatado el incumplimiento en la práctica por los países signatarios de los convenios internacionales sobre los derechos y la protección de los emigrantes y de sus familias.

En el espíritu del "Convenio internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de los miembros de su familia" (Resolución 45/158 del 18 de diciembre de 1990) y el "Convenio de las Naciones Unidas relativas a los derechos del Niño" (Resolución 44/25 del 20 noviembre 1989), pedimos que sean respetados los siguientes puntos:


1. VELAR 

por no obstaculizar la libre circulación, el respeto de la integridad física y psicológica de las personas tanto dentro del país como en el paso por sus fronteras.


2. RESPETAR

los derechos humanos fundamentales y los convenios internacionales que se refieren a la migración, en particular "El Convenio internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y los miembros de su familia", "el Convenio de las Naciones Unidas sobre los derechos del Niño".

 

3. GARANTIZAR

un tratamiento digno y la seguridad en las fronteras gracias a mediadores civiles y velar por la instauración de servicios de inmigración más humanos y respetuoso de la dignidad humana


4. NO CONSIDERAR

las migrantes como personas ilegales, y no criminalizarla, lo que constituye un ataque a su dignidad. Establecer un sistema de regularización accesible a todas.

 

5. EXIGIR

de los Servicios Oficiales y Administrativos que el trámite de los documentos necesarios sea eficiente, rápida y no burocrática.

 

6. EXIGIR

de los países - de salida, tránsito y acogida - que respeten los derechos fundamentales de las migrantes en lo que concierne la salud, la educación, el seguro social y el trabajo.


7. PERMITIR

a los padres en situación irregular de quedarse en el país de nacimiento de sus hijos.


8. ESTABLECER

en los países de salida, políticas y acciones dirigidas hacia las familias de las migrantes afectadas por la partida de uno de sus miembros.


9. ESTABLECER

 mecanismos eficientes para evitar la victimización y la estigmatización de los migrantes en los medios de comunicación.

 

10. TOMAR MEDIDAS

adecuadas y aplicar sanciones ejemplares contra los traficantes de personas y los solicitantes de servicios ilegales a las jóvenes y a las mujeres migrantes.


11. ANIMAR Y ACOMPANAR

los Estados de origen de los emigrantes para que establezcan políticas públicas y programas de desarrollo socio-económico para evitar la migración forzada

.

12. INSTITUIR

mecanismos de integración eficaces que se ajusten a los derechos humanos fundamentales y sean respetuosos con la diversidad cultural de los interesados.
 

Tarija, Bolivia, 21 noviembre  de 2009

 

Vida de la asociación

Consejo Internacional 2018

Del 6 al 8 de Febrero de 2018 el Consejo Internacional de ACISJF se ha reunido en la Casa Ephrem, junto a la Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre, en Paris

Al largo de tres días de trabajo intenso, los representantes de las distintas regiones (América Latina Norte, América Latina Cono Sur, África y Europa) han podido intercambiar sobre los éxitos y las dificultades encontradas en la realización de actividades en los países donde estamos presentes.

Leer más...